Calidad en Internación Domiciliaria: ¿Por qué No Se Reconoce a Quienes Realmente Invierten en Ella?

“Nosotros no ganamos más por hacer bien las cosas. Lo que queremos es validar la confianza que nos dan, garantizar que cada servicio realizado sea de excelencia.”

En el sector de la internación domiciliaria, la calidad no es solo una meta, es el pilar de la confianza. Sin embargo, hoy en día, quienes realmente apuestan por la excelencia no siempre reciben el reconocimiento que merecen. ¿Por qué sucede esto? Falta de categorizaciones, normativas que no garantizan calidad real y la ausencia de medición efectiva han creado un panorama en el que las empresas que invierten en mejorar se encuentran en el mismo nivel que aquellas con múltiples denuncias.

Es momento de cuestionarnos: ¿Cómo podemos cambiar esto?

La calidad como pilar de confianza

En Atender Salud, no medimos la calidad como un diferenciador comercial, sino como una validación del voto de confianza que nos dan los pacientes, las obras sociales y los financiadores. La clave está en hacer las cosas bien y demostrarlo. Pero, ¿qué pasa cuando el sistema no reconoce esa diferencia?

El problema de las normativas y certificaciones

En otros sectores, las certificaciones de calidad representan un estándar que diferencia a las empresas serias de las que no cumplen con los requisitos básicos. Sin embargo, en internación domiciliaria, las certificaciones no siempre tienen el impacto positivo que deberían.

  • Su alto costo y complejidad hacen que pocas empresas accedan a ellas.
  • Aun con certificación, no existe un reconocimiento formal dentro del sistema de salud.
  • Los financiadores siguen considerando a todas las empresas en el mismo nivel, sin importar su historial o estándares de calidad.

Entonces, ¿de qué sirve invertir en certificaciones si las empresas con denuncias y las que garantizan excelencia son tratadas de la misma manera?

Falta de categorizaciones: El gran obstáculo del sector

Uno de los mayores problemas es que no existen categorías que diferencien a las empresas según su calidad asistencial.

  • Una empresa con múltiples denuncias penales sigue operando sin restricciones.
  • Una empresa con altos estándares de calidad no tiene ningún reconocimiento adicional.
  • Los pacientes no tienen forma de saber qué empresa realmente garantiza un servicio seguro.

Esto no solo afecta a quienes trabajamos con un compromiso real, sino que también impacta directamente en los pacientes y sus familias, que merecen recibir una atención confiable.

Medición y datos: La clave para un cambio real

“Es casi imposible mejorar lo que no se mide.”

En Atender Salud estamos convencidos de que el camino hacia la excelencia comienza con la medición.

  • Fundamentar decisiones con evidencia real.
  • Establecer parámetros claros para evaluar calidad.
  • Identificar áreas de mejora para optimizar el servicio.

Cuando se tienen datos, la discusión sobre calidad deja de ser subjetiva y se convierte en un argumento sólido para transformar el sector.

El rol de la comunicación en el reconocimiento de la calidad asistencial

Otro problema que enfrentamos es la falta de exposición y comunicación sobre estos temas. Muchas empresas de internación domiciliaria no muestran lo que hacen, no comparten sus logros ni abren la conversación sobre la calidad en el sector.

¿Por qué sucede esto?

  • El miedo a la exposición: Mostrar procesos y resultados significa quedar bajo la lupa y ser evaluados de manera más estricta.
  • La falta de una cultura de transparencia: Sin un marco de referencia claro, muchas empresas prefieren no compartir información sobre su desempeño.
  • La comodidad de la opacidad: Mientras no se diferencien las empresas de calidad de las que no cumplen con estándares básicos, no hay presión real para mejorar.

El cambio comienza cuando quienes trabajamos con altos estándares hablamos de lo que hacemos y exigimos que el sector se transforme.

Reflexión final: ¿Cómo avanzamos hacia un sistema de salud más transparente?

La salud domiciliaria está en un momento clave. Podemos seguir funcionando dentro de un sistema que no reconoce la calidad, o podemos exigir que se valore la excelencia y la transparencia.

¿Qué creés que se necesita para que la calidad en internación domiciliaria sea realmente reconocida? Te leo en los comentarios.

Adrián Fernandez

Adrián Fernandez

CEO de Atender Salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *